
En esta ocasión Silvia desde su blog
Charlotte Mason en español nos propone hablar sobre nuestra experiencia con las matemáticas, tanto a nivel personal como en nuestro rol de madres educadoras de nuestros hijos. Y como son bastantes las preguntas que nos plantea, pues no más introducción y a contestar el cuestionario:
Cuáles son tus recuerdos de las matemáticas? Se te dieron bien, mal, qué ejercicios o modo de enseñar y aprender viviste?Siempre fui muy buena en matemáticas, nunca entendí por qué a tantas de mis compañeras de colegio les costaban tanto, así que tengo un buen recuerdo de ellas. No creo que haya sido cuestión de método, pues supongo que el que se usaba en mi colegio no era nada extraordinario, más bien todo lo contrario.
Recuerdas a algún profesor de matemáticas? Cómo era?De la primaria recuerdo muy vagamente a mis profesoras, algunas eran monjas, sobre todo en los primeros años. En el bachillerato tuve una gran variedad de especímenes: recuerdo a un profesor al que quisimos mucho, Jorge Luis, que cuando se fue del colegio hasta le llevamos una serenata a su casa para despedirlo, era muy bueno explicando y sobre todo transmitiendo el gusto por las matemáticas. En su reemplazo llegó Nubia, una señora gorda que recuerdo vestida con unos estampados que parecían platillos voladores, siempre me pareció completamente bruta! una clase normal era asi: explicaba un ejercicio en el tablero, alguien decía que no había entendido, ella volvía a comenzar y le daba una respuesta diferente, volvía a hacerlo y llegaba a una tercera respuesta y la mayoría de las veces yo no podía del desespero y me ofrecía a explicar el ejercicio en el tablero para toda la clase. (me averguenza recordar que era tan ñoña). Luego tuvimos a otro del mismo estilo, le decíamos Shaka Zulu, recuerdo sus camisas sin planchar y los pantalones blancos que dejaban ver el estampado de los calzoncillos. Con él tuve una discusión absurda sobre un ángulo recto... nunca le tuve respeto como maestro. Como estos dos fueron los encargados de enseñarnos álgebra, pues yo aprendí por mi propia cuenta, con un poco de ayuda de mi papá (es ingeniero civil) y trabajando en mi casa con el ágebra de Baldor. En la trigonometría y el cálculo de los últimos años de bachillerato tuve un profesor maravilloso, muy capaz, enamorado del tema, aunque temperamental. El me tenía tanta confianza como para dejarme a cargo de la clase algunas veces cuando tenía que ausentarse por un rato. Alcancé a reencontrame con él por el facebook, antes de que muriera el año pasado al querer evitar un atraco.
Tuviste que utilizar esos conocimientos en tu carrera o estudios posteriores?Sí, en ingeniería electrónica, todo lo que vi en el colegio sólo fue la base para cálculo I, II y III, algebra líneal y ecuaciones diferenciales, sin hablar de todas las físicas (mecánica, hidráulica, eléctrica, de ondas, electromagnetismo...) En casi todas las materias hasta el final de la carrera se usaba todo tipo de matemáticas.
Jugabas en tu casa o con tus amigos algún juego para el que se requiriesen habilidades matemáticas sabiéndolo o sin saberlo?No recuerdo haberlo hecho, tal vez sumábamos puntajes, o repartíamos cosas, contábamos de cinco en cinco hasta cien al jugar a las escondidas, algo así.
Piensas que las finanzas tienen que ver con las matemáticas? ¿Puede alguien ser bueno en la economía y no con las matemáticas?Pues en las finanzas cotidianas y domésticas con las cuatro operaciones básicas es suficiente. Tal vez es necesaria la capacidad de redondear y de estimar. Pero nunca he podido entender la matemática financiera, las tasas de interés, y todos esos rollos que te sacan cuando planeas un crédito. También puedo decir que nunca me han interesado.
Por qué hay muchos a quienes no le gustan las matemáticas? (Crees que se debe a que no tuvieron una buena experiencia, o puede que hay más razones)Yo creo que así como todos tenemos diferentes maneras de ver la vida, de entender un libro, de enfrentar un problema, igualmente habrá a quienes se les dificulte el pensamiento abstracto, lógico y secuencial que requieren las matemáticas. No soy una experta en el tema, sólo sé que lo que yo veía tan obvio, no lograba que le entrara en la cabeza a algunas de mis amigas cuando estudiábamos juntas. Supongo que cundo vemos a nuestros hijos aprender a leer y hablamos de ese momento en que algo les hace "click", eso es lo que le hace falta a algunas personas con las matemáticas. Tal vez les apresuraron el aprendizaje de las matemáticas y por eso nunca le encontraron el gusto.
Les gustan las matemáticas a tus hijos? ¿Qué utilizas para que las aprendan? ¿Te preocupa que no se les den bien? ¿Te preocupa que no sepas enseñarles porque no tengas conocimientos suficientes?Sí les gustan. A los dos mayores, que alcanzaron a ir al colegio, les iba muy bien. Ahora podría pensar que están un poco atrasados con respecto a lo que estarían aprendiendo en el colegio, pero no tengo afán. Juan José (11 años) no se sabe las tablas de multiplicar pero tiene una lógica maravillosa y es un estratega impresionante, esto lo veo en juegos de mesa como el ajedrez. Los dos pequeños van a su ritmo, encontrando los números en todos lados, Adelaida suma y resta de manera espontánea, Jacobo está en el proceso de aprender a contar, pero yo le veo más profundidad en su compresión de las cantidades.
Consideras exitoso a tu pareja o a tus familiares, a amigos o conocidos que quizá no sepan matemáticas o no fueran exitosos en esta materia de pequeños?No sabría que contestar, me muevo entre ingenieros, bailarines y familas homeschoolers, gente de todo tipo y con toda clase de ocupaciones con la que muy poco he analizado el tema de las matemáticas.
Qué piensas del clásico comentario de cómo van a aprender tus hijos en casa si no sabes matemáticas (y por extensión otras materias como física, química, estadísitica)?Es chistoso, recibo el comentario contrario. Como si el hecho de ser ingeniera y saber matemáticas me diera la sabiduría suprema para enseñarles cualquier cosa (y a mi me preocupan la historia y la filosofía)
Si gustas comparte recursos y entradas antiguas o nuevas donde hables de cualquier actividad, tema o libro que se relacione con las mates.Esto da para otro post completo, pues a lo largo de los años he ido acumulando links con recursos, juegos con matemáticas, que prometo ordenar, revisar y compartir más adelante.
.....................................................................................................
De nuevo, como pasa con frecuencia en mi vida, me siento el bicho raro al contestar este cuestionario, pero a estas alturas ya he aprendido encontrarle el gusto a la diferencia. Espero que me perdonen la falta de modestia en mis respuestas, quería al igual que todas las demás, ser lo más sincera posible.